jueves, 28 de mayo de 2015

Ejercicio 1: Elaborando un horario.

 Lista de actividades que realizo en la semana:

           1.- Realizar actividades laborales.
           2.- Realizar tareas y actividades del hogar.
           3.- Atender a mi esposo e hija.
           4.- Tiempo de recreación con la familia.
           5.- Preparación de alimentos para la familia
           6.- Reunión familiar tantos mi padres como mi suegra.
           7.- Dedicación de tiempo a las actividades de la  UnaDM.


Lista de enemigos de mi tiempo:

            1.- Viajes por cuestiones laborales.
            2.- Sobrecarga de actividades laborales.
            3.- Televisión.

            4.- Deberes del hogar.
            5.- Celular.




miércoles, 27 de mayo de 2015

Mapa Conceptual





El aprendizaje autónomo
Pretende que el alumno tome control sobre cómo llevar a cabo su educación, de tal manera que el alumno sea capaz de elaborar sus propios mapas mentales sobre los conocimientos adquiridos tener un pensamiento crítico, identificar de qué manera puede hacer de sus conocimientos un aprendizaje significativo a partir de ciertas estrategias, con el objetivo de llegar a la meta común de terminar su educación.

 Es que el alumno sea capaz de elaborar sus propias estrategias de aprendizaje teniendo un pensamiento complejo, es estar consciente sobre qué aprende, cómo aprende y qué hacer para mejorar estos aprendizajes, teniendo en cuenta que en un aula virtual existen competencias no solo con los compañero a distancias sino con uno mismo, así como saber cuáles son las limitantes que dificultan dicho proceso y al mismo tiempo solucionarlos de tal manera que no haya distractores al momento de llevarlos a cabo. Para ello es de gran utilidad hoy en día la utilización de las Tic`s.

martes, 5 de mayo de 2015

¿Qué es ser un estudiante en línea?




“Estudiar no es un acto de consumir ideas,
 sino de crearlas y recrearlas.”
Paulo Freire

Hoy en día el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han venido a transformar la forma en como interactuamos, pero sobretodo, la manera en como aprendemos; ejemplo de ello, es la creación de escuelas virtuales, en las que podemos seguir con nuestros estudios desde la comodidad de casa, o bien desde nuestro lugar de trabajo u otro. Sin embargo, esta modalidad de estudios presenta nuevos retos y desafíos para todo aquel que aspire a convertirse en un estudiante en línea.

Etapas de la modalidad abierta y a distancia características y retos

Como puedes darte cuenta, a partir de aquí tendrás que convertirte en un agente activo de tu propio aprendizaje. La etapa 4. Enseñanza colaborativa basada en Internet, da lugar al surgimiento de la educación en línea respecto a este cambio de rol Bautista, Borges & Forés (2006) mencionan que los estudiantes, mantienen pautas de funcionamiento fundamentadas en la autonomía y la madurez, mientras que el alumno tradicional es dependiente de la acción e instrucciones del docente.
“La educación a distancia se basa en un diálogo didáctico mediado entre docentes de una institución y los estudiantes que, ubicados en espacio diferente al de aquellos, aprenden de forma independiente o grupal.” (García Aretio, 2014, pág. 19).
Las características que debes poseer como estudiante, y los retos a los que te enfrentarás para lograrlo dentro de la educación en línea:
Características:

·         Actitud proactiva.

·         Compromiso con el propio aprendizaje.

·         Conciencia de las actitudes, destrezas, habilidades y estrategias propias. 

·         Actitud para trabajar en entornos colaborativos. 

·         Metas propias.

·         Aprendizaje autónomo y Autogestivo.


Retos:

·         Dejar atrás el aprendizaje dirigido

·         Evita memorizar y repetir el conocimiento. 

·         Dejar atrás los entornos competitivos

·         Gestión y administración del tiempo. 

·          Destrezas comunicativas. 

El desafío más grande al que te enfrentarás como estudiante en línea será convertirte en todo un alfabeta digital. Es decir,  “conocer cuando hay una necesidad de información; identificar las necesidades de la información; usar la información eficazmente; y saber comunicar la información encontrada a otros.”(Cabero Almenara & Llorente Cejudo, 2008, pág. 13). Recuerda, que se trata de navegar en la red y no naufragar en ella.

Hay quienes creen que estudiar en línea es difícil y muy complicado debido a que deben ser un experto en la tecnología. Sin embargo, te irás dando cuenta que ser un estudiante en línea no es fácil ni difícil, basta, con aplicar estrategias y acciones que te permitan autogestionar tu aprendizaje, asimismo, resulta fundamental crear un compromiso contigo y con tu aprendizaje, asi como desarrollar tu comprensión lectora, puesto que el entender lo que lees te evitará frustraciones y pérdidas de tiempo.


Esfuérzate y ten confianza siempre en lo que realizas. Recuerda que el verdadero aprendizaje no se basa en consumir ideas o información, sino en apropiarte del conocimiento. Nunca olvides que cuentas con las habilidades y destrezas necesarias para triunfar en esta modalidad.


Fuentes de información
Bautista, G., Borges, F., & Forés, A. (2006). Didáctica universitaria en Entornos Virtuales de Enseñanza-Aprendizaje. Madrid: Ediciones Narcea.
Cabero Almenara, J., & Llorente Cejudo, M. (2008). La alfabetización digital de los alumnos.Competencias digitales para el siglo XXI. Revista portuguesa de pedagogía, 7-28.
García Aretio, L. (2014). Bases, mediaciones y futuro de la EaD en la sociedad digital. Madrid: Editorial síntesis.
Ortíz, J. R. (1998). La educación a distancia en el umbral del nuevo paradigma telemático. Recuperado el 19 de Agosto de 2014, de http://goo.gl/TNEVsb
Palacios-Jiménez, N. M. (2005). Un panorama de la educación a distancia. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 461-463.